La actividad deportiva podría ser la clave de la felicidad

La actividad y el deporte podrían ser la clave para la felicidad

Estudios científicos han encontrado la relación entre la sensación de satisfacción, tranquilidad y confianza cuando se realiza ejercicio periódicamente.

Una encuesta de salud realizada en Canadá y publicada en septiembre de 2016 en la Biblioteca del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos reveló que los niños que gastan más tiempo en actividades al aire libre se sienten más vigorosos y son menos propensos a actividades sedentarias.

El ejercicio físico aumenta los niveles de serotonina, neurotransmisores que se encuentran en el sistema nervioso central y que tienen entre sus funciones regular el deseo de saciedad después de ingerir alimentos, equilibrar el deseo sexual, ayuda a controlar emociones relacionadas con la angustia, la depresión, la ansiedad o la agresividad.  Estos niveles pueden verse afectados por desórdenes en las rutinas diarias, estrés, cambios hormonales o aumento del azúcar en la sangre y, realizar actividad física ayuda a mantenerlos en equilibrio. Está comprobado que estimular su producción genera bienestar y concentración.

Para Chella Guzmán, entrenadora de triatlón y profesional en rendimiento deportivo, ejercitarse al aire libre permite interactuar con otras personas, con el entorno, sentir libertad y placer, pues hay un estímulo visual, olfativo y auditivo más interesante que cuando se realizan actividades en un espacio cubierto.

Leer más: El espectador